Liderazgo positivo en fisioterapia (III): cómo construir un equipo que no compita, sino coopere
Liderazgo positivo en fisioterapia (III): cómo construir un equipo que no compita, sino coopere
Luis Escudero
7/25/20251 min read
Liderazgo positivo en fisioterapia (III): cómo construir un equipo que no compita, sino coopere
Si quieres saber más, te espero en: Suscribirte en LinkedIn
https://www.linkedin.com/build-relation/newsletter-follow?entityUrn=7192180220894842881
Uno de los grandes retos en entornos clínicos es evitar que los fisioterapeutas compitan entre sí por agendas, pacientes o visibilidad. El liderazgo positivo no solo se aplica a uno mismo, sino también al diseño de dinámicas colectivas sanas.
¿Por qué hay tanta competitividad silenciosa en fisioterapia?
Porque muchas estructuras sanitarias no promueven la colaboración: reparten pacientes según presión, permiten agendas opacas o premian al que más factura sin mirar la calidad del proceso.
Claves para fomentar cooperación real
Agenda transparente y compartida: que todos vean cómo se distribuyen los pacientes.
Casos clínicos abiertos: compartir aprendizajes y dudas en sesiones internas semanales o quincenales.
Reconocimiento cruzado: cuando un fisio recibe una derivación interna, que lo diga y lo agradezca públicamente.
Objetivos comunes: no solo individuales. Medir satisfacción de equipo, pacientes atendidos en conjunto o casos resueltos colaborativamente.
Liderar el clima del equipo también es liderar la clínica
No basta con ser buen clínico. Si aspiras a coordinar o a dirigir en el futuro, necesitas demostrar que sabes gestionar el talento de otros sin que compitan por sobrevivir.
Conclusión
El liderazgo positivo es también estructural: se nota en cómo haces equipo, no solo en cómo hablas. Y un equipo que coopera, rinde más, rota menos y genera una marca clínica más potente.
¿Quieres seguir profundizando en estrategias de venta sanitaria profesional?
Suscríbete a mi newsletter GMV Sanitario, donde hablo sin filtros sobre captación, valor y posicionamiento clínico.