Contenido de mi publico: Cómo usar artículos clínicos para captar pacientes a través de Google (sin pagar anuncios)
Contenido de mi publico: Cómo usar artículos clínicos para captar pacientes a través de Google (sin pagar anuncios)
Luis Escudero
9/15/20251 min read
Contenido de mi publico: Cómo usar artículos clínicos para captar pacientes a través de Google (sin pagar anuncios)
Si quieres saber más, te espero en: Suscribirte en LinkedIn
https://www.linkedin.com/build-relation/newsletter-follow?entityUrn=7192180220894842881
Una de las formas más potentes (y menos explotadas) de atraer pacientes a tu clínica es escribir artículos clínicos optimizados para SEO. Y no hace falta ser un genio del marketing: solo necesitas entender cómo busca el paciente y cómo responderle.
¿Qué tipo de artículos funcionan?
Aquellos que responden a dudas concretas:
“¿Es normal tener dolor lumbar después de una cesárea?”
“¿Cuántas sesiones de fisioterapia necesito tras una artroscopia?”
“Ejercicios para el bruxismo que puedes hacer en casa (avalados por fisioterapia)”
Google premia la utilidad, no el diseño. Si el contenido es útil, te posiciona.
Estructura ideal para un artículo clínico SEO
Título con búsqueda frecuente
Primer párrafo resolutivo y claro
Explicación técnica sencilla (con subtítulos)
Mención breve a cómo tú puedes ayudar
Llamada a la acción final (cita, contacto o suscripción)
Y lo más importante: que esté alojado en tu propia web clínica. No publiques solo en redes.
Conclusión
Los artículos clínicos no solo educan: convierten. Son una forma ética, escalable y gratuita de mostrar tu valor… y de que el paciente te encuentre sin que tú lo persigas.
¿Quieres seguir profundizando en estrategias de venta sanitaria profesional?
Suscríbete a mi newsletter GMV Sanitario, donde hablo sin filtros sobre captación, valor y posicionamiento clínico.ación