Consejo de LUNES sobre KPIs sanitarios: Tasa de fidelización del paciente
Consejo de LUNES sobre KPIs sanitarios: Tasa de fidelización del paciente
Luis Escudero
7/28/20251 min read
Consejo de LUNES sobre KPIs sanitarios: Tasa de fidelización del paciente
Si quieres saber más, te espero en: Suscribirte en LinkedIn
https://www.linkedin.com/build-relation/newsletter-follow?entityUrn=7192180220894842881
La mayoría de clínicas miden el volumen de pacientes nuevos. Pocas miden cuántos vuelven. Y eso es un error estratégico.
La tasa de fidelización indica el porcentaje de pacientes que regresan después de su primer tratamiento. Es un KPI esencial para entender si tu clínica genera confianza, continuidad terapéutica y una relación clínica duradera.
¿Cómo se calcula?
Fórmula básica:
(Pacientes que han vuelto al menos una vez en los últimos 6 meses / Pacientes nuevos totales en el mismo periodo) x 100
Ejemplo:
Si en el último semestre tuviste 200 pacientes nuevos y 90 de ellos han vuelto después del alta, tu tasa de fidelización es del 45%.
¿Por qué es importante?
Porque captar un paciente nuevo cuesta entre 5 y 7 veces más que fidelizar uno existente.
Porque una buena fidelización indica que tu comunicación, atención y resultados generan vínculo clínico.
Porque mejora la rentabilidad: menos esfuerzo de captación, más confianza, mejor planificación.
¿Cómo mejorarla?
Llamadas de seguimiento a las 2 semanas del alta.
Revisión gratuita al mes si el caso lo requiere.
Contenido educativo post-tratamiento (email, WhatsApp).
Acompañamiento programado: mostrar que no te olvidas del paciente.
Conclusión
Si solo mides cuántos vienen, pero no cuántos vuelven, estás gestionando a ciegas. La fidelización no es solo ética: es estratégica.
¿Quieres seguir profundizando en estrategias de venta sanitaria profesional?
Suscríbete a mi newsletter GMV Sanitario, donde hablo sin filtros sobre captación, valor y posicionamiento clínico.